¿Qué imagen tienen los colombianos de la minería?
Una reciente encuesta encomendada por JA&A y realizada por el Centro Nacional de Consultoría, y revelada en Colombia Genera 2022, da respuesta a ese interrogante.
Entre los años 2016 y 2022, la imagen positiva de la minería colombiana pasó de 54% al 74% en los municipios mineros del país; mientras que en las localidades no mineras la imagen se mantiene en el 64%.
Así lo revela una reciente encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) a petición de la firma Jaime Arteaga & Asociados (JA&A) y revelados por la Brújula Minera, en desarrollo de la edición 11 de Colombia Genera, el foro de la ANDI sobre temas de petróleo, energía, minería y gas.
Este estudio es el único en el país que permite identificar las percepciones y expectativas de los ciudadanos sobre la minería, siendo una “herramienta clave para la toma de decisiones en el sector”, señala Jaime Arteaga, director de JA&A.
Los jóvenes entre 18 y 34 años mantienen una visión menos optimista que el resto. Las regiones que tienen mejor imagen de la minería son las de Antioquia-Eje Cafetero, Cesar-Guajira, Atlántico y Bolívar-Córdoba.
“La mejora en la opinión pública se ve asociada a tres factores: primero, las personas perciben que el sector tiene mejor desempeño en materia ambiental; segundo, parecen reconocer un mejor uso de las regalías; y tercero, identifican que la minería es necesaria no sólo para la vida moderna, sino para la transición energética”, afirma Arteaga.
La Brújula Minera es un estudio anual llevado a cabo por el Centro Nacional de Consultoría, Jaime Arteaga & Asociados y la Revista Mundo Minero, en alianza con la Asociación Colombiana de Minería (ACM), la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y el Ministerio de Minas y Energía.
Publicado en: El Universal